domingo, 14 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
FICHA DE ACTIVIDAD: LOS COLORES
ÁREA | Lenguaje |
TITULO | Los colores |
SUBTITULO | Aplicados a la vida cotidiana |
NIVEL | De 5 a 6 años |
TIEMPO | 30 minutos |
OBJETIVOS: -Relacionar los diferentes colores con la vida cotidiana. - Desarrollar la comprensión de textos poéticos. - Desarrollar el gusto por la poesía. - Ejercitar la comprensión de los mensajes recibidos. | |
TÉCNICAS: 1º Leer el texto a la clase. 2º Lectura comprensiva para que los niños y niñas lo relacionen con las fichas. 3º Entregar las fichas para colorear, dándoles a elegir el que mas les guste. | |
MATERIALES: - El texto poético: Poema de los colores. - Fichas de dibujos que apareen en el poema. - Fichas para colorear. - Colores. | |
EVALUACIÓN: - Comprensión, según la correspondencia coloreada de las informaciones contextuales. - Participación en el ejercicio. |
Realizado por:
Angélica Paola Fernández Reyes
Ángela Ruiz Accardi
Vanesa Serrano Mariscal
lunes, 8 de noviembre de 2010
Ficha basada en el principio de la imitación del aprendizaje lingüístico
Canción
UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO SON MIS DEDOS
Uno, dos, tres, cuatro, cinco son mis dedos.
Uno es el meñique y otro es el pulgar.
Índice y mayor con el anular,
forman una ronda para ir a jugar.
Suben escaleras, vuelan como pájaros,
bajan con la lluvia, se dan un chapuzón.
Salpican y nos rascan, pegan y acarician,
llaman a la puerta, la abren y se van.
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
- Aprender el nombre de cada dedo( índice, pulgar, anular, corazón, meñique)
- Reconocer la posición de cada uno de los dedos
- Llevar a cabo una entonación adecuada por parte del docente y de los alumnos y dar más énfasis a los elementos claves (los dedos)
- Memorizar la canción con la ayuda del docente
- Obtener una vocalización correcta por parte de los alumnos
- Fomentar la escucha, la atención
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Para iniciar la actividad, el docente les recitará la canción a sus alumnos. A continuación, el profesor le plantea las siguientes cuestiones:
- ¿Cuántos dedos tenemos?
- ¿Cómo se llaman?
- ¿Cuál es el más pequeño? ¿Y el más grande?
- ¿En qué otra parte del cuerpo tenemos dedos?
- ¿Para qué lo usamos?
……………
Posteriormente, el profesor dibujará una mano en la pizarra, coloreando un dedo de cada color y colocando el nombre de cada uno de ellos.
El docente repartirá un folio a cada alumno para que representen su mano, y la coloreen.
Seguidamente, el profesor recitará paulatinamente la canción para que los niños poco a poco la vayan memorizando. Éste es un momento clave, ya que se verá reflejado nuestro principio de trabajo titulado: “Principio de la imitación del aprendizaje lingüístico”.
Finalmente, con la ayuda de una mini-cadena, los niños cantarán la canción.
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
- CD con la canción
- Mini-cadena
- Tizas de colores
- Folios
- Lápices de colores
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Para evaluar el desarrollo de esta actividad, nos centraremos en los objetivos anteriormente señalados. Ahora bien, si estos objetivos se han alcanzado por parte del alumno, la evaluación tendrá un carácter positivo.
Los aspectos a evaluar serán los siguientes:
- Que los niños hayan aprendido los nombres y posiciones de cada uno de los dedos.
- La vocalización y entonación adecuada por parte del alumno.
En conclusión, que los alumnos reciten la canción tal y como el profesor la haya emitido.
Realizado por:
Sabrina Aguilar
MªElena Mena Sánchez
Mª Carmen Rodríguez
Tania Sánchez
Primera ficha de actividad
La mariposa Rosa
La mariposa rosa vivía en el campo,
Entre flores amarillas y verde manto,
Con sus hojas verdes y su tallo marrón,
Las margaritas se divertían un montón.
Lila y azul eran sus alas,
Tan grandes, tan grandes,
Que con ellas volaba.
Su cuerpo era marrón y rosa,
Al igual que su carita tan graciosa,
Sus antenas eran azabaches,
Y las tenía muy tirantes.
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
- Comprender los mensajes transmitidos con este texto.
- Potenciar la escucha y la atención mediante la lectura oralizada del texto.
- Fomentar la retención de instrucciones recibidas para su posterior realización.
- Aumentar el vocabulario con palabras nuevas, como azabache.
- Aprender las distintas partes tanto de las plantas como de la mariposa.
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
En primer lugar, mostramos el dibujo en una gran lámina para captar la atención de los niños. A continuación, leemos en voz alta el texto y comentamos con ellos de que trata el poema, si entienden todas las palabras que aparecen en él, etc.
Una vez hecho la puesta en común, se les entrega a los niños el dibujo y le explicamos en que va a consistir la actividad. Antes de comenzarla volveremos a leer dicho texto para favorecer más la comprensión.
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
- El poema que vamos a utilizar en esta actividad.
- Las fotocopias del dibujo de la mariposa.
- La gran lámina.
![*](file:///C:/Users/Mariela/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Resultado de la imagen:
Realizado por:
Nuria Márquez Zaragóza
Mª Elena Mena Sánchez
Mª Carmen Rodríguez Agilar
Tania Sánchez Cózar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)